Reforma Laboral para Trabajadores de Plataformas Digitales 2025: Todo lo que Debes Saber
En diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una importante reforma a la Ley Federal del Trabajo, dirigida a quienes trabajan con plataformas digitales como Uber, DiDi, Rappi y similares. Esta reforma entrará en vigor en julio de 2025 y traerá cambios significativos para el sector.
¿Cuáles son los cambios principales?
La reforma establece que las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales serán consideradas como trabajadores. Esto significa que tendrán una relación laboral formal con las empresas de plataformas, lo que implica acceso a prestaciones y beneficios laborales.
Aspectos clave de la reforma
Nueva relación laboral
Las plataformas digitales serán consideradas patrones
Se reconoce una relación de trabajo especial
Se mantiene la flexibilidad para elegir horarios y rechazar servicios
Las plataformas deberán registrarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
Esquema de pago y prestaciones
El pago será por servicio, tarea u obra realizada
Este pago incluirá el proporcional de todas tus prestaciones:
Día de descanso semanal
Vacaciones
Prima vacacional
Aguinaldo
Horas extras
No habrá pagos adicionales por estos conceptos, ya que estarán integrados en el pago por servicio
Las plataformas deberán ser transparentes sobre cómo se calculan las tarifas
Derechos laborales garantizados
Seguridad Social (IMSS)
Seguro contra riesgos de trabajo
Aguinaldo
Vacaciones pagadas
Prima vacacional
Capacitación
Transparencia en las condiciones de trabajo
Las plataformas deberán informar claramente sobre:
Forma de pago y periodicidad
Criterios de asignación de servicios
Mecanismos de evaluación
Causas de desconexión
Proceso para atender quejas y sugerencias
Implementación de la reforma
La ley establece un periodo de 180 días después de su entrada en vigor para que las plataformas implementen los cambios necesarios. Durante este tiempo:
Las plataformas deberán registrarse ante la STPS
Se establecerán los mecanismos para el pago de prestaciones
Se definirán los esquemas de seguridad social
Se desarrollarán los sistemas para cumplir con las nuevas obligaciones
¿Qué significa esto para ti como trabajador?
Lo que se mantiene
Flexibilidad para elegir tus horarios de trabajo
Libertad para conectarte a múltiples plataformas
Posibilidad de rechazar servicios
Autonomía en la gestión de tu tiempo
Lo que cambia
Reconocimiento formal como trabajador
Acceso a seguridad social y protección contra riesgos de trabajo
Mayor transparencia en las condiciones de trabajo
Mecanismos formales para resolver disputas
Protección contra desconexión injustificada
Próximos pasos
Aunque la reforma entrará en vigor en julio de 2025, es importante estar atento a:
Comunicados oficiales de las plataformas sobre sus planes de implementación
Información de la STPS sobre el registro de plataformas
Detalles específicos sobre el esquema de prestaciones
Procesos de transición que cada plataforma implementará
Prepárate para la Reforma: Regulariza tu Situación Fiscal
Con la entrada en vigor de esta reforma laboral, tener un historial fiscal ordenado será clave para tu transición al nuevo esquema. Por eso, hasta el 28 de febrero, en heru te apoyamos con un 30% de descuento en la regularización de tus declaraciones atrasadas.
Regularízate hoy seleccionando tus meses atrasados, el descuento se aplicará automáticamente al finalizar tu compra:
https://web.heru.app/plans/?flow=reg&flow_periodicity=monthly
Recuerda: esta reforma representa un cambio significativo en la regulación del trabajo en plataformas digitales en México. Si bien todavía hay aspectos que se definirán durante el proceso de implementación, la reforma establece un marco claro para la protección de los derechos laborales mientras mantiene la flexibilidad característica del trabajo en plataformas.
¿Quieres asesoría sobre tus impuestos? Escríbenos al correo ayuda@heru-app.com. Con gusto te ayudaremos a llevar una estrategia fiscal.
Equipo heru.