Cómo darte de alta en el RFC para ser Afiliado de Mercado Libre [2025]

Edited

¿Estás listo para finalizar tu proceso como Afiliado? ¡Empecemos por el principio! Obtener tu RFC es como conseguir tu identificación fiscal y es muy importante para tu operación como Afiliado.

¿Qué es el RFC y por qué lo necesitas?

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es tu identificador único ante el SAT. Piénsalo como tu Identificación Oficial fiscal: es personal, intransferible y absolutamente necesario para:

- Generar ingresos legalmente como Afiliado

- Emitir facturas por tus comisiones

- Cumplir con tus obligaciones fiscales

- Acceder a las herramientas del SAT

Antes de empezar, necesitarás:

- CURP o pasaporte vigente para extranjeros

- Comprobante de domicilio (no mayor a 4 meses)

- Correo electrónico personal

Recomendación inicial: Te recomendados hacer todo el tramite que vas a ver a continuación en un computador de escritorio o una laptop, ya que la página del SAT no responde muy bien a los formularios y botones cuando se ingresa desde un celular.

Proceso paso a paso

1. Comienza con el proceso de inscripción

  • Ingresa en sat.gob.mx, y da clic en Nuevo Contribuyente,

  • Da clic en Personas,

2. Oficina Virtual vs. Cita Presencial: ¿Qué opción elegir?

Tienes dos opciones para realizar tu trámite de inscripción al RFC:

Opción 1: Oficina Virtual

  • Ventajas: No necesitas desplazarte físicamente a una oficina del SAT, puedes enviar tus documentos digitalmente y realizar todo el proceso desde la comodidad de tu hogar u oficina.

  • Ideal para: Quienes tienen agenda ocupada o viven lejos de las oficinas del SAT.

Opción 2: Cita Presencial

  • Ventajas: Puedes obtener tu e.firma (antes FIEL) en la misma visita si llevas una memoria USB.

  • Ideal para: Quienes necesitan tramitar su e.firma de inmediato o prefieren atención cara a cara.

3. Agenda tu cita en el portal del SAT

  • Ingresa al portal de citas del SAT: citas.sat.gob.mx

  • Selecciona la opción "Registrar cita"

  • Elige "Inscripción al padrón de contribuyentes personas físicas"

  • Ingresa tu CURP, nombre completo y correo electrónico

  • Da clic en "Siguiente"

4. Selecciona fecha, hora y módulo para tu cita

  • En Entidad federativa y Módulo selecciona Oficina Virtual si es la opción con la que deseas continuar, o por otro lado, si elegiste hacerlo de forma presencial identifica el módulo mas cercano a ti.

  • Revisa el calendario y elige la fecha y horario que mejor te convenga

  • Da clic en Generar cita

  • Ingresa el token que te enviarán a tu correo electrónico y confirma tu cita

Los pasos 5 al 7 te ayudarán a continuar con tu inscripción desde la Oficina Virtual. En caso de que hayas elegido acudir a a tu cita presencialmente dirígete al paso 8.

5. Prepara y envía tu documentación

Antes de tu cita (preferentemente un día antes), envía por correo electrónico a oficina.virtual@sat.gob.mx los siguientes documentos escaneados:

  1. Tu CURP (si eres persona naturalizada en México, incluye tu carta de naturalización certificada)

  2. Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 4 meses) como:

    • Recibo de luz, agua, gas, teléfono o internet

    • Estado de cuenta bancario

    • Contrato de arrendamiento vigente

  3. Identificación oficial vigente:

    • Credencial para votar (INE/IFE)

    • Pasaporte vigente

    • Cédula profesional

  4. Formato de inscripción al RFC (Formato FOV-I) que puedes descargar aquí: Descargar formato FOV-I

Importante: Todos los documentos deben estar en formato PDF, a color, y cada archivo no debe exceder los 4 MB.

6. Cómo llenar el formato FOV-I correctamente

El formato FOV-I es un documento oficial que debes completar con tus datos personales. Aquí te explicamos cómo llenarlo paso a paso:

RUBRO 1: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

  • Apartado 1.1 CURP: Escribe tu CURP completa (18 caracteres)

  • Apartado 1.2 NOMBRE: Anota tus apellidos y nombre(s) exactamente como aparecen en tu acta de nacimiento, sin abreviaturas

RUBRO 2: TIPO DE MOVIMIENTO

  • Apartado 2.1 TIPO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN: Marca la opción "3" Sin obligaciones fiscales (mas adelante te ayudaremos a dar de alta el régimen fiscal correcto).

  • Apartado 2.1.1.1 FECHA DE CITA: Anota la fecha de tu cita virtual con formato DD/MM/AAAA

RUBRO 3: DATOS DE UBICACIÓN O DOMICILIO EN MÉXICO

  • Apartado 3.1: Selecciona la opción que corresponda a tu tipo de domicilio (generalmente "1" para Casa habitación)

  • Completa los campos con tu dirección completa, incluyendo calle, número, colonia, municipio, código postal y datos de contacto

RUBRO 4: FIRMA DEL CONTRIBUYENTE

  • Imprime el formato y fírmalo con tinta azul en el recuadro correspondiente

  • Digitaliza el documento firmado para enviarlo por correo

7. Asiste a tu cita virtual y obtén tu acuse de inscripción

  • Ingresa a la sesión virtual siguiendo las instrucciones del correo de confirmación de tu cita

  • Ten a la mano todos los documentos originales, ya que el asesor podría solicitarlos

  • Proporciona la información adicional que te solicite el personal del SAT

Al finalizar el trámite, si cumples con todos los requisitos, recibirás por correo electrónico:

  • Tu Acuse único de inscripción al RFC

  • Tu Constancia de Situación Fiscal

8. Asiste a tu cita presencial y obtén tu acuse de inscripción

Para poder completar tu registro ante el RFC tienes que asistir en persona al SAT de forma obligatoria.

Verifica que cuentes con todos los documentos solicitados para poder obtener tu RFC y completar tu proceso

  1. Acuse de cita impreso

  2. CURP original

  3. Comprobante de domicilio original no mayor a 3 meses

Pro tip: Lleva una USB y solicita obtener tu e.firma. Esto te evitará tener que generar una cita adicional en el futuro para obtener estos archivos. A continuación te contamos más.

9. Obtén tu e.firma en el SAT

Puedes pensar en tu e.firma como una representación digital de tu firma autógrafa. La e.firma se compone de dos archivos y una contraseña la cual, desde el momento en que la obtienes, puedes usar para firmar documentos y contratos oficiales con la misma validez que tu firma autógrafa.

Para poder obtener tu e.firma en tu cita de registro en el RFC es necesario seguir estos pasos:

  1. Alista una USB para llevar contigo el día de tu cita.

  2. Una vez concluyas tu proceso de registro en el RFC, pídele al asesor fiscal del SAT que te genere tu e.firma.

  3. Te van a solicitar una contraseña de 8 caracteres sin caracteres especiales (!@-.). Llévala lista para que sea más rápido el proceso.

  4. El asesor fiscal del SAT te mostrará en su computador que tus archivos quedaron debidamente subidos a tu USB. Si no lo hace, pídele que lo haga para confirmar; esto es una práctica común y el asesor no debería tener problema en hacerlo.

  5. Una vez generas tu e.firma, sube tus archivos a heru de forma segura para que no los pierdas o a cualquier otro gestor de contraseña de tu preferencia. Lo importante es que no pierdas tus documentos o tu contraseña.

¡Y listo! En una sola cita con el SAT lograste obtener tu RFC y tu e.firma. A este punto ya habrás avanzado mucho en tu proceso de alta con el SAT y puedes continuar con tu proceso de registro fiscal en mercado libre.

No olvides llevar una USB a tu cita de registro en el RFC. Si no llevas tu USB no te darán tu e.firma y vas a tener que hacer una nueva cita para obtener estos documentos.

¿Qué pasa si no se completa el trámite?

Si por alguna razón no cumples con alguno de los requisitos o la documentación no es aceptada, deberás iniciar nuevamente el trámite agendando otra cita.

¿Y ahora qué sigue?

Una vez que tengas tu RFC, el siguiente paso es elegir tu régimen fiscal. Según tu actividad como Afiliado en mercado libre, te recomendamos escoger el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ya que te brinda la posibilidad de pagar el menor impuesto posible sobre tus ingresos vs otros regímenes como el de Actividad Empresarial y Profesional.


¿Necesitas ayuda para darte de alta en el RFC u obtener tu e.firma?

En heru entendemos que este proceso puede ser complejo. Si prefieres tener acompañamiento personalizado nuestros especialistas fiscales pueden ayudarte a:

- Verificar que tu registro esté correcto

- Elegir el mejor régimen fiscal

- Resolver cualquier duda que tengas

Regístrate en web.heru.app y ponte en contacto con nuestros expertos fiscales.

Equipo heru,

Was this article helpful?

Sorry about that! Care to tell us more?

Thanks for the feedback!

There was an issue submitting your feedback
Please check your connection and try again.